La primera impresión que da la palabra "buchisapa" es que se trate de un anfibio osea un sapo, su aspecto repugnante, exactamente no es así; veremos con un ejemplo lo que realmente significa en la selva peruana tal expresión.
En este relato a ver si adivinan... A la consulta llega una señora llorando, su esposo le dijo "buchisapa", su hija también, nunca le habían insultado así, se sintió afectada...Que significa? Me dijo que significaba que es una persona muy gorda o panzona, eso la hacía sentir fea...
De la selva su "Doctora Corazón"
viernes, 25 de septiembre de 2015
domingo, 20 de septiembre de 2015
De pesca en la cocha de caserío San José
HABLEMOS DE HORMIGAS II PARTE
A la hormiga “huasho” se le conoce también como hormiga
culona o “siquisapa” (en Moyobamba usan esa denominación).
Estas hormigas mayormente las encontramos en el subsuelo de
Moyobamba y Rioja. Tienen sus caserones o lomadas; es decir, su vivienda en los
árboles.
SIQUISAPA = HUASHO
= hormiga culona
Sobre la hormiga izula (o isula) es de color negro pica
dejando un dolor muy fuerte que puede durar un día y hasta acompañado de
fiebre. En Tarapoto, hay macerados de ésta hormiga que se le conoce como izulachado.
Existen otras hormigas en la selva el cual cuando obtenga mayor información lo publicaré como son: “ishichimi” y “chitactac”...
sábado, 5 de septiembre de 2015
Hablemos de hormigas de la selva (Tarapoto y Bellavista, San Martin)
La primera vez que ví una hormiga de un tamaño grande al que yo estaba acostumbrada fue en Tarapoto específicamente en el Parque de la Biodiversidad (Turismo vivencial) y tenía nombre: Izula, inclusive lo encuentran en las tiendas de artesanías en Tarapoto (por la plaza de armas), yo lo tengo de recuerdo dentro de un portalapiceros.
La otra hormiga que comentaré se le conoce por varios nombres uno de ellos es Huasho, es comestible, la atrapan en la tierra, se come la parte inferior de la hormiga, al natural o tostada . Lo encuentran en Bellavista.
La otra hormiga que comentaré se le conoce por varios nombres uno de ellos es Huasho, es comestible, la atrapan en la tierra, se come la parte inferior de la hormiga, al natural o tostada . Lo encuentran en Bellavista.
martes, 1 de septiembre de 2015
Animales en el distrito de Bellavista y Sauce
Los animales en la selva son numerosos como es sabido... Entre los que podemos mencionar a uno que no es muy difundido pero aquí en la selva son los primeros en hacerse conocidos, hablamos del zancudo (su horario favorito es entre las 5 ó 6 de la tarde) pican de manera contundente, al mismo tiempo varios de éstos insectos. Cuando se va a los caseríos osea a una o dos horas de la ciudad o zona urbana éstos hacen su agosto y te queda el recuerdo por días porque sientes el picazón, y más si no estás acostumbrado a este ambiente. Otro animal de contraparte a éstos incómodos zancudos son las mariposas, agradables para la vista como lo podrán apreciar en la foto. También tenemos al picuro que es un roedor lo venden como menú exótico, pero aquí tenemos a un picuro domesticado llamado Timoteo que es una mascota y sensibiliza a los que quieran comer su carne a no hacerlo, esto en Sauce asimismo el pez gamitana comiendo pan como aparece en la imagen. Finalmente, vemos un mono y un huacamayo, que está al cuidado de los pobladores en Bellavista, región San Martín.



viernes, 14 de agosto de 2015
LA LAGUNA AZUL-DISTRITO SAUCE-SAN MARTIN
La Laguna Azul se encuentra a una
hora y media de Tarapoto, en el distrito de Sauce, en donde se ubican diversos
hospedajes de precios variados entre 50 soles hasta 400 dólares, algunas con
acceso a la laguna. Es una laguna grande que demora en recorrerla alrededor de
dos horas aproximadamente, hay un paradero de botes para el tours que el mismo
pueblo ha implementado. Es un buen lugar para hacer fogatas porque el amanecer
o atardecer es muy bonito. La comida es a base del pescado Tilapia. También hay
un criadero de gamitanas, un picuro domesticado llamado Timoteo. Las discotecas
son pequeñas.

sábado, 8 de agosto de 2015
Tarapoto, San Martin, Perú
Tarapoto es conocida como la "ciudad de las palmeras" por su vegetación a zonas aledañas. Hoy viaje a esta ciudad comercial para hacer compras ya que hay más variedad, cambio en mi fecha de vuelo en una aerolínea, atenderme con un otorrino en el Hospital de la Solidaridad (en las clínicas de la Provincia de Bellavista y en algunas de Tarapoto no existe tal especialidad), etc. Hoy Tarapoto ardió de calor como es de costumbre teniendo que recurrir a los refrescos de cocona, camu camu y mi favorito refresco de guanábana, llevé unos anteojos de sol y gorra además de usar bloqueador; las pistas son invadidas por los mototaxis o motocar como se dice en esta zona. Así que si quieren gozar de calor naturalmente y sentir la sombra como alivio y los refrescos como una bendición Tarapoto los espera y yo también. Animo a conocer la selva peruana, un buen punto para empezar es Tarapoto, tiene lo suyo, será motivo de otro tema de que hablar. Hasta la próxima amigos y amigas o conocidos o desconocidos en saber de "la vida en la selva".
![]() |
Plaza Mayor de Tarapoto |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)